Hemos creado un segundo disco duro (sdb1), con una partición que ya hemos utilizado para definir las cuotas y ahora lo utilizaremos para almacenar el fichero imagen que resultará de clonar la partición del sistema (sda1). Esta tarea cubrirá dos de nuestros objetivos: – hacer copia de seguridad – clonar particiones o discos
Para ello vamos a utilizar la herramienta 'clonezilla' que podrás descargar en el siguiente enlace: http://clonezilla.org/downloads.php Tras descargar el archivo ISO creamos un CD o utilizaremos directamente el archivo ISO para arrancar la máquina virtual. Paso previo. Para cambiar aspectos de configuración de la máquina, recuerda que tiene que estar 'apagada'. Este estado nos permitirá, en esta ocasión, seleccionar el fichero ISO correspondiente desde el icono indicado en la entrada 'unidad CD/DVD. Nos encontramos con la siguiente configuración en nuestra máquina en la que hemos seleccionamos clonezilla.ISO para arrancar la máquina.
Elegimos idioma (español) y mapa de teclado, opcion que no modificas:
El asistente de Clonezilla nos muestra la posibilidad de iniciar el modo consola para introducir comandos Linux con la opción 'Enter_shell Introduzca línea de comandos del prompt', aunque en este caso lo que queremos es iniciar clonecilla.
Paso 1.
A continuación seleccionaremos modo en que usaremos Clonezilla, las posibilidades son:
• Device-image Disco/Partición a/desde Imagen: guarda un disco duro o una partición de un disco duro en una imagen (fichero) o bien restaura una imagen almacenada en un fichero a un disco duro o partición de disco duro.
• Device-device Disco/Partición a Disco/Partición: imagen de disco duro a disco duro (o de partición a partición).
En nuestro caso, puesto que queremos hacer una imagen de una partición a un fichero, seleccionaremos "device-image Disco/Partición a/desde Imagen”.
Paso 2.
Seleccionamos dónde se encuentra o dónde queremos guardar la imagen que se generará del disco duro o partición.
En nuestro caso, ya que disponemos de dos discos duro, queremos generar la imagen de un la única partición del disco sda y guardarla en otro disco "local_dev", pulsaremos INTRO.
Paso 3.
Seleccionamos la partición de destino para la imagen. En nuestro caso disponemos de 2 discos duros.
Paso 4
Seleccionamos la carpeta o directorio en la que se hará la copia de la partición o disco duro.
Paso 5
Podemos elegir entre modo Beginner (modo principiante, realizará menos preguntas usando opciones por defecto) o modo Expert (modo experto, permite más opciones de configuración). En nuestro caso seleccionaremos 'Expert', aunque no realicemos configuraciones extraordinarias, y pulsamos INTRO.
Paso 6
En nuestro caso no hay grandes diferencias entre elegir una partición o todo el disco, seleccionaremos saveparts para crear imagen de la partición.
Paso 7
Introduciremos el nombre para la carpeta donde Clonezilla incluirá todos los ficheros de la imagen, por ejemplo "2011-03-09-01-img", pulsaremos INTRO. (Es recomendable que el nombre incluya la fecha en la que se hace la imagen para saber el tiempo que tiene dicho archivo).
Paso 8
Este paso es muy importante pues es cuando se elige la partición de la que queremos hacer copia. Se mostrarán todas las particiones excepto en la que se va a dejar la copia. Copia de seguridad 6 Seleccionamos la partición de la que queremos realizar la copia de seguridad (imagen), si tenemos varias deberemos seleccionarlas pulsando la barra espaciadora sobre ella (quedará marcada con un asterisco "*"), en nuestro caso: sda1 8GB ext4.
Paso 9
Clonezilla nos permite elegir varios programas de clonación
Seleccionaremos la primera opción -q2 Prioridad: partclone partimage dd y pulsaremos INTRO.
Paso 10
Configuraremos los siguientes parámetros para Clonezilla
En nuestro caso marcaremos (pulsando con la barra espaciadora) las opciones -c, -j2 y -rescue
Paso 11
Seleccionamos el método de compresión, a mayor compresión se requerirá más tiempo, aunque el fichero de imagen será de menor tamaño.
Seleccionaremos -z2 (compresión bzip2) y pulsaremos INTRO.
Paso 12
Indicamos el tamaño (en MB) de los ficheros de imagen, se crearán tantos como sea necesario, cada uno con el tamaño máximo indicado. No es recomendable usar ficheros excesivamente grandes pues pueden provocar problemas en algunos sistemas de archivos y sistemas operativos, tampoco es conveniente seleccionar tamaños muy pequeños porque se generarían infinidad de ficheros. Pulsaremos INTRO. Seguimos las indicaciones del asistente
Paso 13
• Elegir si se hace o no comprobación de la imagen obtenida.
• En esta ocasión hay que indicar qué hacer después de completar la imagen.
• Para iniciar este proceso se requiere conformidad, pulsamos INTRO y respondemos 'y' cuando lo solicite.
Paso 14
Iniciará el proceso:
No hay comentarios:
Publicar un comentario