/etc/passwd /etc/group /etc/shadow /etc/gshadow
Visualiza el contenido de cada fichero e indica la funcionalidad que crees que realiza cada uno.
- /etc/passwd: contiene información sobre cada usuario.
- /etc/group: contiene los miembros de cada grupo.
- /etc/shadow: contiene las contraseñas encriptadas de los usuarios
- /etc/gshadow: contiene todos los usuarios del sistema e indica a qué grupo pertenecen, si es que estan en algun grupo.
2. Realizar un volcado en pantalla de la/s linea/s del fichero /etc/passwd donde aparezca vuestro username.

3. Escribe la línea de vuestro username y explica el significado de cada campo. ¿Cual es su UID y su GID? 1000, 1000 ¿Que deben cumplir sus valores?jc:x:1000:1000:jc,,,:/home/jc:/bin/bash
Primer campo (jc:): es el nombre de la cuentaSegundo campo (:x:): contraseña del usuarioTercer campo (:1000:): UID del usuarioCuarto campo (:1000:): GID del grupo al que esta asignado el usuarioQuinto campo (:jc,,,:): es el nombre del usuarioSexto campo: (:/home/jc:): es el directorio de trabajo del usuarioSéptimo campo (:/bin/bash:): es el interprete de comandos que puede usar el usuarioEl UID es 1000El GID es 1000
4. Comenta las diferencias respecto la línea del usuario root. ¿Cuál es su UID y su GID?Las principales diferencias están en el UID , el GID y el directorio de trabajo.Root tiene por defecto el UID y el GUD numero 0, los cuales no se pueden modificar, mientras que el el primer usuario empieza con el UID y GID 1000.El directorio por defecto de root es /root mientras que el del usuario es /home/nombre_de_usuario.
5. ¿Has podido ver la contraseña de tu usuario? ¿Donde se encuentra?
Si. En /etc/shadow encriptada y solo se accede como super usuario
Si. En /etc/shadow encriptada y solo se accede como super usuario
6.Visualiza el fichero /etc/shadow. ¿Se puede acceder? ¿Como harias para acceder? Escribe las líneas de tu usuario personal y del usuario root.Para poder acceder debemos estar como superusuario y escribir "nano /etc/shadow" o usar “sudo nano /etc/shadow” si no estamos como superusuario.
Usuario personal
jc:$6$9l.SnCyE$k6PwXMpulRaaCiKYU36cryAMf2icXpYjCEOYn.46jiK8icUPiGdZS5/ka5S7cYc28ZKQHMsvLzreolSsVs4eC1:16856:0:99999:7:::
jc:$6$9l.SnCyE$k6PwXMpulRaaCiKYU36cryAMf2icXpYjCEOYn.46jiK8icUPiGdZS5/ka5S7cYc28ZKQHMsvLzreolSsVs4eC1:16856:0:99999:7:::
Usuario Root
root:$6$ekO.QRW.$ym7TBG8umaVrz7U4vr8dnkFFOFx.2JEPwwICN.0gDfpTm7o.t49lXd3Ynw5AA2KwJE5Gd3sMI7tbck0hUpyGz0:16856:0:99999:7:::
root:$6$ekO.QRW.$ym7TBG8umaVrz7U4vr8dnkFFOFx.2JEPwwICN.0gDfpTm7o.t49lXd3Ynw5AA2KwJE5Gd3sMI7tbck0hUpyGz0:16856:0:99999:7:::
7. Visualiza el fichero de grupos /etc/group y anota las líneas de grupo de tu usuario y el usuario root. Indica el significado de cada campo.root:x:0:jc:x:1000:
Primer campo: nombre del grupo.Segundo campo: contraseña encriptada.Tercer campo: es el GID del grupo.Cuarto campo: usuarios dentro del grupo.
8. ¿Existe un nombre de grupo con tu nombre de usuario? ¿Cual será su contraseña?Si, la contraseña será la que le hayamos asignado al usuario
10. Añade un nuevo usuario con nombre nadie, definiendo sólo su login. Observa las nuevas entradas en los ficheros passwd, shadow y group, y anótalas. ¿Que password o símbolo se le ha asignado por defecto? Indícalo.
Passwd.nadie:x:1001:1001::/home/nadie:Shadow. nadie:!:16857:0:99999:7:::Group. nadie:x:1001:
11. Añádele password al usuario nadie. ¿Se puede realizar desde tu perfil de usuario?
No, ha de hacerse desde root.

No, ha de hacerse desde root.
12. Indica cómo funciona el comando de configuración del password del nuevo usuario creado. Mira qué ficheros (passwd, group, shadow) han modificado su contenido.Al colocarle una contraseña, y este no haber tenido ninguna antes, se ha rellenado el segundo campo de shadow con una serie de caracteres que representan la contraseña cifrada.
14. El usuario nadie sólo pertenece a un grupo (un grupo existente indicado en el apartado anterior). Permite que el usuario nadie pertenezca a los siguientes grupos también: lpadmin, admin, el grupo de tu usuario. Verifica los cambios realizados.
14. El usuario nadie sólo pertenece a un grupo (un grupo existente indicado en el apartado anterior). Permite que el usuario nadie pertenezca a los siguientes grupos también: lpadmin, admin, el grupo de tu usuario. Verifica los cambios realizados.
15. Crea un grupo de usuario vacío llamado migrupo. Verifica los cambios realizados en los 3 ficheros de referencia. ¿Cual de ellos modifica únicamente?
El archivo /etc/group es el único que se modifica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario