a. Instala servidor y cliente para SSH. Realiza una conexión al servidor desde el cliente.

b. Instala PuTTY. Realiza una conexión al servidor desde un cliente Windows.


c. Copia archivos del servidor desde un cliente Windows y otro Linux.
d. Utiliza el servicio FTP de SSH
.
1. Arrancar el servidor SSH en la máquina y comprobar que podemos acceder con cualquier usuario desde cualquier equipo.
c. Copia archivos del servidor desde un cliente Windows y otro Linux.
d. Utiliza el servicio FTP de SSH
.
1. Arrancar el servidor SSH en la máquina y comprobar que podemos acceder con cualquier usuario desde cualquier equipo.
2. Configurar el servicio SSH para que no admita hacer login como root.
3. El servicio SSH por defecto escucha en el puerto 22. Modifícalo para que arranque en el puerto 10022 (u otro) y averigua cuál sería el comando utilizado para poder acceder al servidor. (ayuda: man ssh).
4. Cambia los protocolos SSH en cliente y servidor y comprueba si se permite la conexión. Por ejemplo, que el cliente use solo la versión 1 del protocolo y el servidor la 2.
5. Por defecto, al autenticarse correctamente en el servidor SSH, éste nos muestra la fecha y hora de la última vez que nos conectamos. Encuentra la opción que se encarga de modificar este aspecto.
6. Configura el servidor SSH para que solo permita la autenticación de los usuarios que nosotros indiquemos
7. Configura el servidor SSH de forma adecuada para que acepte la redirección X11, de tal forma que se puedan ejecutar aplicaciones gráficas de forma remota. Haz pruebas y comprueba su funcionamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario